jueves, julio 01, 2010

Es poco ética relación prensa-poder en Querétaro: Demian Chávez PDF Imprimir E-mail
Entrevista a fotoperiodista.

Domingo, 06 de Junio de 2010 19:05

Por: Ana Karen Rodríguez
TRIBUNA DE QUERÉTARO.


El trabajo de los medios de comunicación en Querétaro no está bien remunerado, afirmó Demian Chávez Hernández, fotoperiodista que ganó el Premio Estatal de Periodismo en 2005 y el tercer lugar del Premio Alejandrina en Fotografía Periodística.
Esto porque son pocos los medios que intentan ser serios y porque los salarios son “un poquito bajos”, manifestó. “No creo que superen los siete mil pesos mensuales, deben andar entre los 3 mil 500 y seis mil pesos, máximo”, señaló.

Demian Chávez puntualizó que los fotógrafos no reciben las comisiones por cubrir una fuente, sino son los periodistas quienes se las llevan, pero son comisiones que “rayan en lo grosero (unos dos mil pesos mínimos sí se llevan)”, indicó.

Expresó que a veces ni siquiera cubren las ‘fuentes’, “muchas veces tienen el cinismo de firmar los boletines, o firmar lo que las fuentes les manda como información natural”.

“Hay una pila de periodistas que se van a emborrachar con los diputados, con los senadores, y que no mantienen esa distancia, esa ética.

“El problema es cuando se molestan unos con otros y entonces sí empieza el golpeteo y las descalificaciones, como se dio con el Diario de Querétaro: una relación que pasó de lo divertidamente personal a un asunto que se ventila en los medios.

“Alguno de los dos no tuvo oficio político (…) cuando se rompe esa línea entre las dos personalidades (el político y el periodista) y se vuelve un compadrazgo, es peligroso (…)

“Por un lado creen que por pagar publicidad pueden hacer lo que quieran con el medio, y los otros creen que el político es aliado y también lo pueden descalificar en cosas personales (…) finalmente no refleja el sentido puro del periodismo: ser la voz del pueblo”, recordó.

“La mejor foto es donde se ven más mal los políticos”

Demian se describió como un fotógrafo con poca relación con los políticos, para no crear un vínculo que se pueda malinterpretar, aunque sí tiene algunos amigos.

“La responsabilidad del fotógrafo es convertirse en los ojos del lector, ser los ojos de la sociedad, y es muy delicado ser los ojos de los otros, un ojo inquisidor, un ojo que no tiene concesiones. Un ojo crítico es una responsabilidad fuertísima (…) Hay que denunciar a través de la imagen”, expresó.

“La nota política se vuelve divertida cuando empiezas a retratar a los políticos (…) haciéndolos aparecer ridículos”, afirmó Chávez, pues es una manera de burlarse de ellos y regresarles esa burla que ellos hacen del pueblo.
“La mejor foto es donde se ven más mal los políticos”, manifestó.

Su trabajo también le ha dado satisfacciones y señala dos de esos momentos:

El primero fue el reportaje de los baloneros de San Miguelito, publicado hace dos años en La Jornada y en Procesofoto.
En dicho trabajo, se denunció que de los 60 talleres existentes sólo quedaban seis en funcionamiento, debido a la economía, porque muchos habitantes emigran a Estados Unidos.

A partir de esa publicación, los Gallos Blancos y comerciantes de Estados Unidos se ofrecieron a comprar el producto de los artesanos de estos talleres, para así contribuir en su economía.

El otro momento ocurrió con el reportaje del chico encadenado en Jalpan que era sordo, mudo y pobre, y que por la cuestión económica no recibía la atención necesaria y era calificado como ‘el mudito loco’.

“Me causó un poco de dolor al momento de hacerlo, pero sabíamos que estábamos realizando un trabajo importante”. Ahora el chico está en una casa especializada recibiendo la atención que desde 20 hace años debió haber tenido.

‘Las agresiones verbales son de cada día’

Aunque también existen otro tipo de anécdotas, como cuando un profesor de la Sección 24 del SNTE se puso ‘violento’ durante una manifestación, “lo mejor que hay que hacer en ese momento es darles el avión, no ponerse al mismo nivel, uno debe ser cauto, tener distancia”.

O cuando se pelearon los aficionados de los Gallos Blancos con la Policía Municipal, relató el fotoperiodista.

“Ni siquiera en esos momentos he sentido que nos amedrenten a los periodistas, al contrario tuvimos un buen detalle (de la Guardia Municipal)”, pues cuando se dieron esas agresiones los policías formaron un escudo protegiendo a los periodistas, aunque también estuvieron presentes policías “muy manchados” que golpearon a otros de sus compañeros fotógrafos.

“Las agresiones verbales son de cada día, pero en lo personal nunca me ha tocado (las agresiones físicas). Sí he sabido de casos de compañeros a los que les ha tocado. He tenido mucha suerte”, señaló el fotoperiodista queretano.

‘La imagen es considerada como un relleno’

Demian, quien trabaja para las agencias AFP, Cuartoscuro y Procesofoto, el periódico El Corregidor, además de haber realizado coberturas periodísticas en Cuba, Chile, y que ha sido contratado por el Ayuntamiento de Barcelona, entre otras cosas, cambiaría dos cosas en el periodismo queretano.

Una sería la educación de los directores y editores, que no tienen una educación visual y privilegian al texto (lo escandaloso que este pueda llegar a ser) sobre la imagen.

“Desafortunadamente, todavía siguen considerando a la imagen como relleno de un periódico, como si se tratase de un elemento que tendría que estar en el diario y que pues hay que buscarle un hueco, cuando debería ser todo lo contrario”, lamentó.

“Lo que nos dedicamos a esto muchas veces nos da mucho coraje que teniendo buenas fotografías realizadas por nosotros, utilicen malas fotos los editores, o las reencuadren o editen mal. Eso demerita el trabajo de uno y deja mucho que desear del trabajo de los otros”, explicó.

Por otro lado cambiaría los sueldos, “evidentemente que fueran mayores que los actuales, ¡aclaro!, porque en una de esas pueden decir Demian pidió que se bajaran el sueldo, si no somos diputados”, ironizó.

No hay comentarios.: