
¿Y la cultura cuando?.
Es de todos sabido que en estas elecciones del 2009 se juegan muchos intereses políticos, y la sociedad votante es la meta de aquellos que aspiran a un cargo público que dependerá de un salario pagado por los impuestos de la misma sociedad.
Sin embargo hasta el momento los verdaderos intereses de los aspirantes a dichos cargos públicos se centran en el crecimiento económico del estado, la generación de empleo, la seguridad, la salud, pero poco se preocupan de la educación y la cultura. La cultura fundamentalmente, nisiquiera figura una prioridad en las propuestas de los políticos independientemente del partido o tendencia de gobierno. Ya sea derecha, izquierda, centro. Los partidos no contemplan un plan de crecimiento en la cultura.
Es por ello la preocupación y la pregunta ¿Y la cultura cuando?.
A medida que el estado ha crecido exponencialmente en su población, que en su mayoría se concentra en el área metropolitana, también han crecido las necesidades de la población. Seguridad, empleo, salud, servicios, educación. Pero la cultura debe entonces también llegar a esa masa a la que se le está ofertando un espacio en la ciudad. Sin embargo la cultura se reduce a los esfuerzos paralelos y aislados de cada uno de los artistas independientemente de la disciplina que practique. Ya que no existe una verdadera política cultural de estado. Los esfuerzos de cada uno de los artistas han llevado a grandes logros, pero falta llegar a la mayoría del público. La cultura de una sociedad y en una sociedad fortalece el crecimiento de esta.
Está por terminar un sexenio criticable en todos sus rubros; pero no por ello la comunidad artística debe quedarse de brazos cruzados y estar a la expectativa a que llegue el próximo gobierno y esperar a que se den cuenta que existe todo un movimiento cultural en la ciudad y que además está cada vez más fortalecido por sus propuestas en todas las disciplinas.
Así es que se debe comprometer a los candidatos a acercarse a la comunidad artística, y ésta debe llevarle a todos y cada uno de los candidatos de todos los partidos las verdaderas necesidades de cada disciplinas. Y además crear un plan de fortalecimiento y actualización, para que los artistas crezcan a la par de sus propuestas.
Los rubros que se necesitan además de los espacios, las becas, los apoyos extraordinarios, son también los de educación, intercambio y movilidad de las expresiones artísticas generadas en la entidad.
Es por ello que les invito a hacer algunas reuniones para crear un documento único donde se contemple un plan de desarrollo de cada una de las disciplinas, las necesidades y los alcances que deben tener. Para una vez de hacer el compendio presentarlo entre todos los interesados a los actores políticos que pretenden regir el destino del estado, y comprometerlos a cumplir este acuerdo.
Espero tener prontas respuestas y poder sentarnos a dialogar sobre el futuro de la cultura del estado.
Creo que las principales necesidades y preocupaciones, salvo mejores propuestas serán:
-Los espacios.
-La educación del artista. (sus actualización).
-Los apoyos de recursos.
-Mantener y fortalecer los programas de becas.
-y agregar también un tipo de seguridad en el tema de salud.
Acotación al margen.
No es posible que mientras en las campañas de gastan millones de pesos en publicidad para pre-candidatos y posteriormente candidatos, se recorte el presupuesto de cultura, como se vio y dio cuenta la prensa en el Festival Santiago de Querétaro 2009.
Con un atento saludo.
Demian Chávez.
Fotógrafo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario