miércoles, mayo 06, 2009





LA CULTURA ¡YA!

La propuesta.

Durante incontables años la sociedad en su conjunto se ha quejado de las deficiencias en los servicios de salud, agua, drenaje, seguridad e infraestructura vial. Como principales demandas.
La comunidad del arte también tiene sus demandas desde la posición del arte. Recordemos que a medida que la sociedad esté en contacto con el arte tendrá menos descomposición social y será una sociedad que aporte ese llamado bienestar, común denominador de las propuestas de campaña.
Es por ello que hago un llamado a formular desde la muy particular disciplina una propuesta para mejorar las condiciones del arte y sus ejecutores en la entidad.

Consensando con algunos autores hemos llegado a un formato de propuesta, en el que cada autor debe además de proponer firmar u propuesta para hacer un compilado. Esto nos lleva a la seguridad de que el trabajo no será firmado por otros terceros.

Los temas básicos en los que debemos hacer énfasis son:
1.- Formación. Todo artista y en general las personas tienen el derecho a la educación y actualización, pero no de forma discrecional, incluso hasta constitucionalmente. El artista al tener mayor grado de conocimientos se vuelve un autor de mayor propuesta.
2.-Creación. Los temas de cada autor son propios, indiscutible. Las herramientas para llegar a esta creación deben entonces tener un sustento. Su obra debe ser una visión que fundamente la obra. No es lo mismo justificar una obra. Justificar se refiere a parchar a enmendar errores.
3.-Difusión. Una obra de arte y su creador después de tener una formación sólida y su obra una indiscutible fundamentación entonces debe ser difundida. El fin de la obra, independientemente de su disciplina es llegar a un publico. Y una publicación de calidad para este medio, sería una idea no desechable. Recordemos que el periodismo cultural en el esto se remite a meras notas sociales.
4.- Seguridad. Un tema delicado, pero imprescindible.

Algunos otros tópicos a considerar.
-La defensa de los espacios ya ganados para la exhibición de la obra; y la presión de nuevos con la infraestructura suficiente.
-Las becas. Estas deben permanecer y ampliar su cobertura de responsabilidad del autor. No deben solo quedarse en el mero otorgamiento del recurso, por el contrario además del recurso, el beneficiado debe actualizarse, es decir, mínimamente llevar un taller de su disciplina y compartir con la sociedad un taller.
-Preservación. Además del tema delicado de las bibliotecas existe la preocupación por la preservación de la imagen. Urgente una fototeca autosustentable.
-Derechos de autor.

Las propuestas deberán no ser mayores a cuatro cuartillas y deberán acompañarse de un breve curriculum y de la disciplina de la que se hace la propuesta. Sea de colectivo o individual. Teléfono y correo electrónico.
Estas propuestas entonces, serán para el compilado que deberá ser entregado a los candidatos de todos los partidos políticos. Es importante que entre más rápida sea la respuesta, será más fácil crear una agenda de reuniones de los autores para consensuar el texto final.

En la medida que las propuestas sean, por decirlo en el lenguaje común político, auto-sustentables, será más fácil que la cultura impacte a la clase política y a la sociedad en su conjunto.

Los candidatos y sus equipos están esperando el banderazo de salida. Pronto tendremos los periódicos, revistas, correos, carreteras, saturados de los rostros de los que nos gobernarán durante los próximos seis años. Debemos hacer llegar nuestras propuestas a esos que se encargarán del destino del estado.
La cultura es un derecho tan inalienable como la seguridad. Para toda sociedad, el arte no se puede concebir sin autores, pero estos deben estar a la altura de su sociedad y momento histórico.
La cultura no puede esperar a una designación, la cultura y el arte no pueden estar en manos de mercenarios o de incompetentes actores políticos. El arte debe estar con y para el pueblo.

Atentamente.
Demian Chávez.
Fotógrafo.

No hay comentarios.: